Inscripción ingeniería UC 2025 La Facultad de Ingeniería anuncia la apertura del proceso de admisión bajo la Modalidad B de Méritos Académicos, para cursar estudios en las siguientes carreras: • Ingeniería Industrial • Ingeniería Eléctrica • Ingeniería Mecánica • Ingeniería Química • Ingeniería Civil • Ingeniería de Telecomunicaciones Esta modalidad de ingreso estará disponible para cualquier bachiller debidamente registrado en el Sistema Nacional de Ingreso estableciendo el proceso de selección de los aspirantes según el Promedio General de notas de Bachillerato de 1ro a 4to año, en estricto orden decreciente hasta completar la disponibilidad de cupos a ofrecer por esta modalidad. La publicación de los resultados aparecerá en la página de admisión de DAE Página de Admisión de DAE : https://dae.ing.uc.edu.ve/admision PROF. VANESSA HURTADO ...
Maíz morado, el tesoro de los Incas
Publicadas por
בן האלוהים
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El tesoro de los Incas
El maíz morado, es un conjunto de variedades de Zea mays que poseen un fruto (infrutescencia) de color morado. Crecen principalmente en los Andes de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.
Existen en Sudamérica diferentes variedades de maíz morado, todas derivadas de una línea más ancestral denominada k'culli (término quechua), y que aún es cultivada en Perú, Bolivia y Argentina. Su color se debe a las antocianinas, un pigmento hidrosoluble y natural que se encuentra también en el arándano, la cereza o la frambuesa.
Origen
El nombre científico del maíz morado es Zea mays L. y pertenece a la familia Poaceae. Su origen se remonta a la época pre-inca tal y como se observa en representaciones artísticas en cerámica de la cultura Moche (100-700 d. C.). Se originó en la región de media altitud del centro del Perú, luego se extendió a la costa peruana y posteriormente a las regiones andinas de gran altitud.
El maíz morado era tradicionalmente utilizado por el pueblo peruano de los Andes como colorante natural para alimentos y bebidas. Asimismo, usaron esta variedad para hacer una bebida conocida como chicha morada que contenía también piña y una variedad de especias y que se preparaba fresca y en forma fermentada y alcohólica. Todavía hoy en día, tanto las formas alcohólicas como las no alcohólicas de la chicha morada se pueden encontrar como una bebida popular en todo el Perú en bares, restaurantes, puestos de vendedores ambulantes y en el mercado. El maíz morado también se utiliza actualmente en Perú en la elaboración de comida callejera popular y el típico postre peruano, la mazamorra morada.
Mazamorra morada
El maíz morado ha adquirido gran importancia debido a su alto contenido de antioxidantes. Es tradicionalmente usado como depurativo, hipotensor, antiinflamatorio.
Chicha morada
La composición del maíz morado puede llegar a contener un 13% de proteína, muy baja concentración de grasas, hasta un 80% de almidón y un 10% de azúcares. También aporta fósforo, vitaminas del grupo B, vitamina C y betacaroteno, precursor de la vitamina A. Asimismo, destaca por su alto contenido en fibra y su equilibrio entre nutrientes y calorías. Cada grano púrpura ejerce de valioso escudo contra los radicales libres. Las antocianinas, son antioxidantes y antiinflamatorias, protegiendo a las células frente a los daños y el envejecimiento. Resguardan y fomentan la regeneración de los tejidos, sobre todo de los que conforman los vasos sanguíneos, por eso se considera beneficioso para la salud cardiovascular.
Estimula la circulación de la sangre y controla los niveles de colesterol, manteniendo una presión sanguínea baja. Entre otros beneficios de incorporar el maíz morado a la dieta está la mejora de la agudeza visual al regenerar la rodopsina, una proteína que se encuentra en la retina, y reducir el riesgo de enfermedades oculares como las cataratas o la degeneración macular. Este alimento protege el sistema digestivo, especialmente el intestino grueso, ayudando a prevenir enfermedades. Contribuye además a que nuestro organismo sintetice los ácidos grasos, una operación beneficiosa para las personas con diabetes o que están realizando una dieta de adelgazamiento.
El valor nutricional por 100 gramos de maíz morado es el siguiente:
Calorías: 357 kcal
Hidratos de carbono: 72,2 g
Colesterol: 0 g
Fibra: 1,8 g
Proteínas: 7,3 g
Calcio: 12 mg
Fósforo: 328 mg
Retinol: 8 mcg
Tiamina: 0,38 mg
Riboflavina: 0,22 mg
Niacina: 2,8 mg
Dado todas las propiedades y beneficios que vimos anteriormente los maíces morados son utilizados en la industria para elaborar píldoras o capsulas enfocados mayormente para controlar la presión arterial.
También es utilizado el grano hecho polvo o micro partículas para mejorar los efectos antioxidantes.
De este tipo de maíz se extrae también aceite, el cual se usa como hidratante y para evitar la resequedad, principalmente es utilizado en manos y en el cabello, a este último le aporta muchísimo brillo.
CONTRAINDICACIONES O MEDIDAS A TENER EN CUANTO CUANDO SE CONSUME
Está contraindicado comer en grandes proporciones en mujeres embarazas o que estén en lactancia. A las mujeres embarazadas les puede provocar abortos espontáneos dado que es un estimulante de la circulación sanguínea. También, hay personas que puedan ser alérgicas, debido a su alto nivel de almidón que contiene.
Comentarios
SERVICIOS
:
PROGRAMACIÓN
Desarrollo de programas en Python, incluyendo la creación de scripts automatizados y aplicaciones web. Gestión y administración de bases de datos SQL y SQLite, asegurando la integridad y eficiencia de los datos. Programación en Lenguaje C y C++, con énfasis en la optimización de rendimiento y el desarrollo de sistemas embebidos. Diseño y estilización de páginas web utilizando CSS para crear interfaces de usuario atractivas y funcionales.
DESARROLLO DE APP
Las aplicaciones no solo mejoran la visibilidad de cualquier idea, sino que también permiten una mayor interacción y alcance con el público objetivo. Al proporcionar una plataforma accesible y fácil de usar, las aplicaciones logran un impacto significativo, facilitando la comunicación y promoviendo la adopción de nuevas ideas y soluciones.
Odoo ERP
Gestión, modificación y creación de nuevos campos para Odoo ERP. El sistema ERP de Odoo es un software de planificación de recursos empresariales que se utiliza en toda la empresa para la gestión de procesos comerciales. Es el software de gestión empresarial perfecto para pequeñas, medianas y grandes empresas de cualquier sector.
El ERP de Odoo es un software ERP todo en uno que ofrece muchas funciones en forma de aplicaciones que se pueden activar en función de las necesidades empresariales. Odoo cubre una amplia gama de aplicaciones y módulos como CRM, Ventas, Desarrollo, Comercio electrónico, POs, Gestión de compras, Gestión de proyectos, Fabricación, Gestión de almacenes, Gestión de contabilidad y finanzas, Recursos humanos, etc. Hay diferentes aplicaciones disponibles en función de las verticales de negocio que pueden ser instaladas y utilizadas por las empresas.
CIBERSEGURIDAD
La información es un recurso sumamente valioso y su protección es crucial. Por esta razón, es fundamental evitar que cualquier tercero no autorizado tenga acceso a datos sensibles. La seguridad de la información debe ser una prioridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, protegiendo así tanto a individuos como a organizaciones de posibles amenazas y vulnerabilidades.
DISEÑO WEB
Tener tu propio sitio web es como disponer de un catálogo digital de tus ideas o productos, accesible en todo momento para clientes potenciales. Un sitio web te permite mostrar tu oferta de manera profesional y atractiva, facilitando la conexión con tu audiencia y ampliando tu alcance. En el mundo digital actual, no puedes permitirte estar sin una página web, ya que es una herramienta esencial para el crecimiento y éxito de cualquier proyecto o negocio.
Comentarios
Publicar un comentario